Filtros activos:

Por Ellos: Herramientas y Actividades para el Futuro

Aquí reuniremos las actividades hechas y por hacer, materiales...

Historial

Primera semana

Apuntamos los horarios mientras estábamos frescos en la oficina de la directora y nos respetábamos el turno de palabra. Después, salimos al jardín del patio y, a la sombra, jugamos a ver quién aguantaba más sin decir ni pío.

Mejoras observadas

  • Respetar a los profesores de este grupo.
  • Intento de escuchar a los demás por turnos.
  • Apuntar los horarios.

Para mejorar:

  • Hacer dinámicas para reírse de quien la hace más grande.
  • Evitar las provocaciones… como ir tirando piedras.
Momento en que tomamos nota de los horarios.

Segunda semana

Seleccionamos por comportamiento fiable y por papeles firmados quién podía ir a comprar ingredientes y cocinamos crepes. También trabajamos la frustración y los círculos emocionales para mejorar la autogestión con comprensión. 'Estar en el grupo es un privilegio que no se debe desaprovechar.'

Mejoras observadas

  • Algunos muestran un poco más de responsabilidad y reconocen los errores.
  • Un poco más de paciencia.
  • Un poco más de comprensión.
  • Hay demanda en el centro de más alumnos para entrar en el grupo.

Para mejorar:

  • Tener los papeles firmados para participar en las salidas.
  • Falta de respeto incluso hacia la directora.
  • Deben enfocarse en obedecer más a los profesores para que puedan ayudarles.
Momento en que explican cómo hacer crepes.

Tercera semana

Semana movida, pero con un buen final.

Mejoras observadas

  • Mejor comportamiento al final de la semana.
  • Hemos disfrutado de los círculos y de los juegos.
  • Ha mejorado el respeto.
  • "Nunca había estado tanto tiempo sin expulsiones."

Para mejorar:

  • Tener los papeles firmados para participar en las salidas.
  • Mantener las mejoras sustanciales en autocontrol.
Momento en que hablamos de emociones.

Cuarta semana

Continuamos con el esfuerzo.

Mejoras observadas

  • Los compañeros intentan ayudar a Cristian.

Para mejorar:

  • Faltas de respeto hacia los profesores.
Momento en que hablamos de emociones.

Círculos

Círculo de Emociones

Una actividad para poner nombre a lo que sentimos. Exploramos las diferentes emociones, desde las más básicas hasta las más complejas, aprendiendo a identificarlas en nosotros mismos y en los demás en sus diferentes grados.

Objetivos clave:

  • Reconocer y nombrar los sentimientos.
  • Entender la diferencia de intensidad en cada emoción.
  • Desarrollar la empatía y la escucha activa.
  • Es el primer paso para aprender a autogestionarnos.
Círculo de conversación sobre la identificación y gestión de las emociones.

Vida cotidiana y experiencias

  • ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de tu infancia?
  • ¿Qué actividades te gusta hacer después de la escuela?
  • ¿Qué lugar de tu ciudad/pueblo recomendarías a alguien que viene de visita?
  • Si pudieras cambiar algo del instituto, ¿qué cambiarías?
Imagen relacionada con conversaciones sobre la vida cotidiana y experiencias personales

Identidad y relaciones

  • ¿Qué es para ti una buena amistad?
  • ¿Cómo te sientes cuando trabajas en equipo?
  • ¿Qué cualidades valoras más en una persona?
  • ¿Qué te hace sentir orgulloso/a de ti mismo/a?
Imagen relacionada con la identidad y las relaciones personales

💡 Opiniones y debates sencillos

  • ¿Es mejor tener muchos amigos o pocos pero buenos?
  • ¿Cuál es el mejor invento de los últimos años?
  • ¿Es mejor leer un libro o ver la película basada en él?
  • ¿Las redes sociales nos ayudan o nos complican la vida?
Imagen relacionada con opiniones y debates

Valores y mundo actual

  • ¿Qué podemos hacer para cuidar mejor el medio ambiente?
  • ¿Qué pequeñas acciones pueden hacer que el mundo sea más justo?
  • ¿Qué significa para ti “ser responsable”?
  • ¿Qué papel tiene el deporte en tu vida y en la sociedad?
Imagen sobre valores, justicia social y medio ambiente

Creatividad e imaginación

  • Si pudieras viajar en el tiempo, ¿a dónde irías y por qué?
  • Si fueras un superhéroe, ¿qué poderes tendrías y cómo los usarías?
  • ¿Cómo sería tu escuela ideal?
  • Si pudieras inventar un objeto nuevo, ¿cuál sería?
Imagen que representa la creatividad y la imaginación

Salidas

Mercados Municipales

  • Conocer los Mercados Municipales de Palma.
  • Comparar precios de productos.
  • Conocer los productos de temporada.
  • Hacer la lista de la compra y comprar fruta.
  • Cocinar una receta saludable (ej: pinchos de fruta).

Visita a Empresas

  • Conocer diferentes oficios de primera mano.
  • Aprender sobre las normas de conducta laboral.
  • Explorar posibles salidas profesionales.

Estadística en la Calle

  • Contar coches de diferentes colores en calles concretas.
  • Extraer conclusiones: ¿qué colores predominan?
  • Realizar una gráfica con los resultados finales.

Círculo de Conversación en el Exterior

Sentados en el suelo o en bancos, tratar un tema en un ambiente más relajado que en el centro, fomentando la comunicación y el respeto.

Escribir o Dibujar al Aire Libre

Llevar libretas y lápices, y dedicar tiempo a crear un texto o un dibujo inspirado en lo que vemos en nuestro entorno.

Actividades

Puente de Leonardo

Construimos una réplica del puente autoportante de Leonardo da Vinci, utilizando únicamente listones de madera y sin ningún tipo de fijación.

Competencias trabajadas:

  • Resolución de problemas y pensamiento espacial.
  • Trabajo en equipo y comunicación efectiva.
  • Paciencia, precisión y motricidad fina.
Alumnos construyendo el puente de Leonardo da Vinci con listones de madera.

Creatividad con Inteligencia Artificial

En esta actividad, exploramos el mundo de la IA generativa. Cada alumno utiliza Gemini para crear imágenes a partir de descripciones textuales (prompts), una manera excelente de fomentar la creatividad, la expresión y la competencia digital.

Habilidades desarrolladas:

  • Redacción de prompts efectivos para obtener los resultados deseados.
  • Expresión artística a través de la tecnología.
  • Pensamiento crítico para analizar y refinar las imágenes generadas.

Resultados generados en clase:

Imagen generada por IA: Tomas1 Imagen generada por IA: tomas2 Imagen generada por IA: Tomas3 Imagen generada por IA: Tomas4 Imagen generada por IA: Tomas5 Imagen generada por IA: mati1

Blog Semanal/Quincenal

Creación de contenido para el blog del centro, cubriendo temas como:

  • Noticias del centro.
  • Actividades y salidas realizadas.
  • Recetas de cocina.
  • Deportes y ocio.

Cocina

Proceso completo para elaborar una receta:

  • Hacer la lista de la compra.
  • Comprar los ingredientes.
  • Escribir y exponer la receta.
  • Elaborar el plato en equipo.

Hacer un Ramo

Una actividad manual y relajante que conecta con la naturaleza y fomenta la atención al detalle. El proceso consiste en:

  • Pasear por el huerto o el jardín para observar y elegir flores y hojas.
  • Aprender a identificar algunas plantas locales y sus características.
  • Cortar con cuidado las partes seleccionadas.
  • Componer el ramo de manera creativa, combinando colores y formas.

Fotografía Creativa

Retos fotográficos por temáticas, donde los alumnos salen por el instituto o los alrededores para desarrollar su mirada artística. Algunos retos posibles son:

  • Un color dominante (ej: “encuentra todo lo que sea rojo”).
  • Objetos pequeños o detalles que normalmente pasan desapercibidos.
  • Reflejos (espejos, cristales, agua).
  • Texturas (paredes, madera, ropa).

Al terminar, se pueden imprimir las fotos para crear un mural, un collage o un fotolibro colectivo.

Huerto

Mantenimiento del huerto del centro, aprendiendo sobre el ciclo de las plantas, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Mantenimiento del Centro

Colaboración en tareas de mantenimiento básico de las instalaciones, fomentando la responsabilidad y aprendiendo habilidades prácticas.

Vivario

Cuidado y mantenimiento del vivario, aprendiendo sobre los ecosistemas, la biología de los animales y la constancia.

Programa de Reciclaje

Gestión del sistema de reciclaje del centro, promoviendo la conciencia medioambiental y la organización.

Talleres de Tecnología Aplicada

  • Producción y edición de vídeo.
  • Creación de contenido para redes sociales o blogs.
  • Iniciación al diseño gráfico.

Decoración del Centro

Participación en la decoración temática del centro según la estación del año o eventos especiales (Navidad, primavera, etc.).

Relajación

Actividades de relajación y "mindfulness" para gestionar el estrés y mejorar la concentración, como pintar mandalas.

Aportaciones científicas

A continuación, se presenta un resumen de las formas más efectivas de apoyar a los estudiantes con dificultades, basándose en la investigación de Visible Learning de Hattie y marcos relacionados:

La Mentalidad del Profesor

El punto de partida de Hattie: la creencia del docente en su capacidad para generar un impacto es el factor clave para el éxito del alumnado. Las claves son:

  • Evaluar el impacto propio de manera constante.
  • Tener altas expectativas para todos.
  • Crear una cultura donde el error es una oportunidad.

Ver detalles y principios clave

Estrategias de Alto Impacto

Además de la mentalidad, existen métodos de enseñanza que han demostrado empíricamente ser muy eficaces para acelerar el aprendizaje. Entre ellos:

  • Instrucción Directa y explícita.
  • Enseñanza de estrategias metacognitivas.
  • Uso de ejemplos resueltos (Worked Examples).
  • Respuesta a la Intervención (RTI).

Ver detalles y métodos

Retroalimentación Efectiva

El feedback es una de las herramientas más potentes, pero solo si se hace bien. Debe ser información que ayude al alumno a avanzar. Por ello debe:

  • Responder a: ¿A dónde voy? ¿Cómo voy? Y ahora, ¿a dónde?
  • Centrarse en la tarea o el proceso, nunca en la persona.
  • Ser específico, claro y accionable.

Ver detalles y niveles de feedback

Entorno de Aprendizaje Positivo

Nada funciona si el aula no es un espacio seguro, ordenado y basado en la confianza. El clima del aula es una condición indispensable para aprender. Requiere:

  • Construir relaciones positivas y de confianza.
  • Gestión del aula clara y consistente.
  • Enseñar explícitamente habilidades de comportamiento.
  • Fomentar el diálogo y la escucha activa.

Ver detalles y elementos fundamentales

Referencias

Extendido en la Guía de apoyo para Neurodivergencias

Una web con mapas conceptuales, guías visuales y estrategias para docentes. Este material es especialmente útil para acompañar a alumnos que ya tienen un diagnóstico de neurodivergencia, ofreciendo herramientas concretas para el aula.

Captura de pantalla de la web de recursos sobre neurodivergencias.

Herramientas de Organización: Classroom y Telegram

Usamos un Google Classroom y un grupo de Telegram como espacios digitales para el día a día. En estas plataformas nos organizamos, recopilamos materiales de apoyo, compartimos noticias importantes y mantenemos una comunicación más fluida.

Captura de pantalla del entorno de Google Classroom utilizado para organizar materiales y noticias.