Aquí reuniremos las actividades hechas y por hacer, materiales...
Apuntamos los horarios mientras estábamos frescos en la oficina de la directora y nos respetábamos el turno de palabra. Después, salimos al jardín del patio y, a la sombra, jugamos a ver quién aguantaba más sin decir ni pío.
Mejoras observadas
Para mejorar:
Seleccionamos por comportamiento fiable y por papeles firmados quién podía ir a comprar ingredientes y cocinamos crepes. También trabajamos la frustración y los círculos emocionales para mejorar la autogestión con comprensión. 'Estar en el grupo es un privilegio que no se debe desaprovechar.'
Mejoras observadas
Para mejorar:
Semana movida, pero con un buen final.
Mejoras observadas
Para mejorar:
Una actividad para poner nombre a lo que sentimos. Exploramos las diferentes emociones, desde las más básicas hasta las más complejas, aprendiendo a identificarlas en nosotros mismos y en los demás en sus diferentes grados.
Objetivos clave:
Sentados en el suelo o en bancos, tratar un tema en un ambiente más relajado que en el centro, fomentando la comunicación y el respeto.
Llevar libretas y lápices, y dedicar tiempo a crear un texto o un dibujo inspirado en lo que vemos en nuestro entorno.
Construimos una réplica del puente autoportante de Leonardo da Vinci, utilizando únicamente listones de madera y sin ningún tipo de fijación.
Competencias trabajadas:
En esta actividad, exploramos el mundo de la IA generativa. Cada alumno utiliza Gemini para crear imágenes a partir de descripciones textuales (prompts), una manera excelente de fomentar la creatividad, la expresión y la competencia digital.
Habilidades desarrolladas:
Creación de contenido para el blog del centro, cubriendo temas como:
Proceso completo para elaborar una receta:
Una actividad manual y relajante que conecta con la naturaleza y fomenta la atención al detalle. El proceso consiste en:
Retos fotográficos por temáticas, donde los alumnos salen por el instituto o los alrededores para desarrollar su mirada artística. Algunos retos posibles son:
Al terminar, se pueden imprimir las fotos para crear un mural, un collage o un fotolibro colectivo.
Mantenimiento del huerto del centro, aprendiendo sobre el ciclo de las plantas, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Colaboración en tareas de mantenimiento básico de las instalaciones, fomentando la responsabilidad y aprendiendo habilidades prácticas.
Cuidado y mantenimiento del vivario, aprendiendo sobre los ecosistemas, la biología de los animales y la constancia.
Gestión del sistema de reciclaje del centro, promoviendo la conciencia medioambiental y la organización.
Participación en la decoración temática del centro según la estación del año o eventos especiales (Navidad, primavera, etc.).
Actividades de relajación y "mindfulness" para gestionar el estrés y mejorar la concentración, como pintar mandalas.
A continuación, se presenta un resumen de las formas más efectivas de apoyar a los estudiantes con dificultades, basándose en la investigación de Visible Learning de Hattie y marcos relacionados:
El punto de partida de Hattie: la creencia del docente en su capacidad para generar un impacto es el factor clave para el éxito del alumnado. Las claves son:
Además de la mentalidad, existen métodos de enseñanza que han demostrado empíricamente ser muy eficaces para acelerar el aprendizaje. Entre ellos:
El feedback es una de las herramientas más potentes, pero solo si se hace bien. Debe ser información que ayude al alumno a avanzar. Por ello debe:
Nada funciona si el aula no es un espacio seguro, ordenado y basado en la confianza. El clima del aula es una condición indispensable para aprender. Requiere: