Guía interactiva de la programación anual | 2º Bachillerato
Es la capacidad de expresar e interpretar conceptos, hechos y opiniones de forma oral y escrita, interactuando lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los contextos sociales y culturales.
Implica utilizar diferentes lenguas de manera apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación, aprovechando las experiencias propias para hacer transferencias entre ellas y actuar como mediador cultural.
Es la habilidad de aplicar el razonamiento matemático y los métodos de la ciencia y la tecnología para comprender, describir y resolver problemas en contextos diversos de la vida real.
Implica el uso seguro, crítico y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar objetivos relacionados con el trabajo, el aprendizaje, el ocio y la participación en la sociedad.
Es la capacidad de reflexionar sobre uno mismo, gestionar el propio aprendizaje, colaborar con otros de manera constructiva y hacer frente a la incertidumbre para prosperar en la vida personal y profesional.
Es la capacidad de actuar como ciudadanos responsables y participar plenamente en la vida cívica y social, basándose en la comprensión de los derechos humanos y los valores democráticos.
Es la capacidad de transformar ideas en acción. Incluye la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como la habilidad de planificar y gestionar proyectos para alcanzar objetivos.
Supone apreciar la importancia de la expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de diversos medios, incluyendo la música, las artes escénicas, la literatura y las artes visuales.
Reflexiona sobre cuestiones éticas y sobre los derechos humanos y participa en actividades comunitarias, tomando conciencia de la importancia de la participación ciudadana, la cooperación, la cohesión social y el respeto a la diversidad para la convivencia democrática.
Comprende, interpreta y analiza con sentido crítico textos orales, signados y escritos de diferente tipo, forma y soporte, evaluando su fiabilidad, forma y contenido, para construir conocimiento, formarse una opinión propia y participar en la vida social y cultural.
Selecciona e integra con creatividad diversos medios y soportes, así como técnicas plásticas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales, para diseñar y producir proyectos artísticos y culturales sostenibles.
Este descriptor es clave con el advenimiento de las IA generativas. Se incluye para evaluar la capacidad de crear una gama de contenidos (documentación, mapas conceptuales, iconos, manuales) utilizando estas nuevas herramientas de manera eficaz y creativa.
Realiza búsquedas de información eficientes y seguras en diferentes entornos digitales, seleccionando, evaluando, organizando y almacenando la información y los datos de manera crítica y responsable para transformarlos en conocimiento.
Se comunica, se relaciona y colabora de manera eficaz, segura y responsable en entornos y con herramientas digitales, participando en actividades y proyectos colectivos y contribuyendo a la consecución de objetivos compartidos.
Crea, edita, integra y reelabora contenidos digitales complejos en diferentes formatos para expresar ideas, conocimientos y opiniones, y para difundir su producción artística y cultural, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor.
Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al utilizar tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medio ambiente, y para tomar conciencia de la importancia y la necesidad de hacer un uso crítico, legal, seguro, saludable y sostenible de estas tecnologías.
Configura y utiliza dispositivos y herramientas digitales, y resuelve problemas técnicos sencillos, para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología digital en el aprendizaje permanente y en la vida cotidiana.
Analiza y evalúa retos y oportunidades del entorno cercano y global, y presenta ideas y soluciones innovadoras y sostenibles, aplicando los principios de la gestión de proyectos y el pensamiento de diseño, para crear valor para los demás.
Moviliza recursos personales, sociales y culturales, incluidos los financieros, para llevar a cabo ideas y proyectos, y para tomar decisiones económicas y financieras éticas y responsables, considerando el impacto social y ambiental.
Desarrolla proyectos de emprendimiento social y sostenible, individuales o colectivos, planificando y ejecutando las acciones necesarias, y evaluando sus resultados, para generar un impacto positivo en el entorno.
Utiliza con fluidez, adecuación y aceptable corrección una o más lenguas, además de la lengua o lenguas familiares, para responder a sus necesidades comunicativas con espontaneidad y autonomía en diferentes situaciones y contextos de los ámbitos personal, social, educativo y profesional.
Aunque el currículo no vincula explícitamente este descriptor a una competencia específica de esta materia, su inclusión se considera fundamental. La gran mayoría de la documentación técnica, foros y recursos de aprendizaje en programación se encuentran en inglés. Desarrollar la autonomía en el uso de una lengua extranjera es un factor clave para el progreso real del alumnado.
Se conoce a sí mismo y promueve un crecimiento personal constante, gestionando el tiempo y la información de manera eficaz, y adaptándose a los cambios para hacer frente a la incertidumbre y la complejidad.
Colabora con los demás de manera constructiva, manteniendo la resiliencia, y gestiona el aprendizaje a lo largo de la vida, contribuyendo al bienestar físico, mental y emocional propio y de los demás.
Gestiona su propio aprendizaje, identificando sus puntos fuertes y débiles, estableciendo objetivos y planificando las acciones necesarias para alcanzarlos, y evaluando su progreso y sus resultados.
Diseña y gestiona un proyecto de vida orientado al futuro, considerando sus aspiraciones, valores e intereses, y tomando decisiones informadas y responsables para su desarrollo personal, social y profesional.
Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea diferentes estrategias para resolver problemas analizando críticamente las soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario.
Desarrolla y utiliza modelos basados en conocimientos científicos para analizar fenómenos naturales y sociales, y para predecir su evolución, considerando sus limitaciones y la incertidumbre.
Diseña y realiza investigaciones, de manera individual o en equipo, aplicando el método científico y el pensamiento computacional, para plantear preguntas e hipótesis, y para contrastarlas mediante la experimentación o la observación.
Analiza e interpreta datos, utilizando herramientas matemáticas y tecnológicas, para extraer conclusiones relevantes, evaluar la fiabilidad de las fuentes y comunicar los resultados de manera clara y rigurosa.
Desarrollar e implementar aplicaciones y servicios web sencillos, identificando y aplicando los lenguajes de marcas, de presentación de contenidos y de programación más adecuados para su construcción, para resolver problemas o necesidades específicas de forma eficiente y segura.
Planificar y diseñar bases de datos a partir del análisis de las necesidades de un sistema de información sencillo, aplicando los principios del modelo relacional para organizar y estructurar la información de forma eficiente y segura.
Gestionar la información almacenada en bases de datos y en otros sistemas de gestión de datos, formulando y aplicando consultas y actualizaciones para satisfacer las necesidades de explotación de la información de un sistema de información.
Interpretar, analizar y visualizar conjuntos de datos complejos y heterogéneos, aplicando herramientas de programación y de gestión de datos, para extraer conocimiento y generar conclusiones que ayuden en la toma de decisiones.
Desarrollar proyectos de programación y tratamiento de datos, individualmente o en equipo, aplicando metodologías ágiles de gestión de proyectos, para crear productos y servicios digitales que resuelvan problemas concretos, fomentando la creatividad, la iniciativa y el sentido de la responsabilidad.
Actuar de forma ética y responsable en el tratamiento, el almacenamiento y la publicación de información, analizando y aplicando la legislación y los estándares vigentes en materia de seguridad, protección y accesibilidad de datos, para garantizar la privacidad y los derechos digitales de la ciudadanía.
Desarrollar la parte del cliente de una aplicación web, aplicando lenguajes de marcas y estilos para estructurar y presentar la información.
Desarrollar la parte del servidor de una aplicación web, aplicando lenguajes de programación y sistemas gestores de bases de datos para gestionar la información y la interacción con el usuario.
Implementar aplicaciones y servicios web seguros, eficientes y accesibles, aplicando las buenas prácticas de programación y los estándares web.
Diseñar el modelo conceptual, lógico y físico de una base de datos relacional, a partir del análisis de los requisitos de un sistema de información.
Crear y modificar la estructura de una base de datos, utilizando el lenguaje de definición de datos (DDL).
Realizar consultas y actualizaciones sobre una base de datos, utilizando el lenguaje de manipulación de datos (DML).
Procesar, limpiar y transformar conjuntos de datos heterogéneos, utilizando herramientas de programación y librerías especializadas.
Analizar y visualizar conjuntos de datos, aplicando técnicas estadísticas y de representación gráfica para extraer conclusiones y comunicarlas de forma efectiva.
Planificar y gestionar proyectos de programación y tratamiento de datos, aplicando metodologías ágiles y herramientas de control de versiones.
Evaluar el impacto social, ético y ambiental de las aplicaciones y los servicios web, considerando los principios de privacidad, seguridad y accesibilidad de los datos.
Portafolio y autoevaluación
(5 sesiones)
Creación del portafolio del curso pasado, del presente y funcionamiento del curso.
(10 sesiones)
A partir de un mapa conceptual, el alumnado diseñará y construirá una página web interactiva con botones que muestren información en ventanas modales, aplicando estilos visuales modernos como el Neumorfismo y el Glassmorfismo con CSS avanzado.
(8 sesiones)
El alumnado utilizará la terminal de Linux (Shell) para gestionar ficheros y se conectará a un servidor remoto mediante SSH. Se profundizará en el uso de la línea de comandos para mejorar la fluidez en el manejo de ficheros y servidores.
(8 sesiones)
El alumnado aprenderá a instalar y configurar un entorno de servidor local (XAMPP o similar) con Apache y a utilizar phpMyAdmin como interfaz gráfica para crear y gestionar las bases de datos del curso.
(8 sesiones)
El alumnado aprenderá a analizar los requisitos de un problema y a diseñar su modelo de datos creando un diagrama Entidad-Relación y aplicando las reglas de normalización para una base de datos eficiente.
(10 sesiones)
Con un modelo ya diseñado, el alumnado aprenderá a interactuar con una base de datos utilizando SQL para crear tablas, realizar consultas complejas y manipular la información almacenada.
(12 sesiones)
Proyecto integrador donde el alumnado desarrollará una aplicación web completa que permitirá a los usuarios introducir preferencias de voto, almacenarlas en una BBDD y calcular el ganador mediante el Método de Schulze.
(10 sesiones)
El alumnado utilizará la librería Pandas de Python para cargar, limpiar y analizar un conjunto de datos públicos, generando un informe con conclusiones y visualizaciones para descubrir patrones ocultos.
(5 sesiones)
Exploración crítica de las diversas posibilidades de la IA actual, experimentando con diferentes herramientas para entender sus capacidades, limitaciones y el impacto que tienen en diferentes campos profesionales.
(8 sesiones)
El alumnado realizará una investigación y preparará una presentación sobre el estado actual de la ciberseguridad, cubriendo amenazas comunes y una sección en profundidad sobre qué es el hacking ético.
Se añade para colaborar con los compañeros que harán en selectividad el examen de Tecnología e Ingeniería, donde los conceptos de ciberseguridad son clave.
(8 sesiones)
Esta SA profundiza en la IA a través de la instalación de un LLM en local, el uso de la IA para el aprendizaje personalizado y el debate sobre cómo realizar trabajos con IA sin perder habilidades críticas.
Se añade para colaborar con los compañeros que harán en selectividad el examen de Tecnología e Ingeniería, acercándolos a la práctica y la reflexión sobre las tecnologías de IA más actuales.
Fundamentos legales ordenados cronológicamente: