Filtros activos:

Digitalización

Guía interactiva de la programación anual | 4º de ESO

[+] Filtrar por Saberes Básicos [+] Filtrar por Competencias Clave [+] Filtrar por Criterios de Evaluación [+] Filtrar por Descriptores Operativos

Competencias Clave

Competencia en comunicación lingüística

Implica interactuar de forma oral, escrita o multimodal de manera coherente en diferentes ámbitos, movilizando conocimientos para comprender, interpretar y generar mensajes de manera crítica y eficaz.

Ver la definición completa

Competencia plurilingüe

Implica utilizar diferentes lenguas de manera apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación, aprovechando las experiencias propias para hacer transferencias entre lenguas y mediar entre ellas.

Ver la definición completa

Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería

Comprende el uso del pensamiento matemático y científico para resolver problemas, junto con los métodos de la tecnología y la ingeniería para transformar el entorno de forma responsable y sostenible.

Ver la definición completa

Competencia digital

Implica el uso seguro, saludable, sostenible, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, el trabajo y la participación social, incluyendo el pensamiento computacional y la programación.

Ver la definición completa

Competencia personal, social y de aprender a aprender

Es la capacidad de reflexionar sobre uno mismo, autogestionarse, colaborar con otros, mantener la resiliencia y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida, haciendo frente a la incertidumbre y la complejidad.

Ver la definición completa

Competencia ciudadana

Es la capacidad de ejercer una ciudadanía responsable y participar en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de conceptos sociales, económicos y políticos, y en el compromiso con la sostenibilidad y los derechos humanos.

Ver la definición completa

Competencia emprendedora

Implica detectar necesidades y oportunidades y convertir las ideas en soluciones y proyectos que aporten valor (social, cultural o económico), desarrollando la creatividad, la iniciativa y la planificación.

Ver la definición completa

Competencia en conciencia y expresión culturales

Supone comprender y respetar cómo las ideas y emociones se expresan de forma creativa en diferentes culturas y manifestaciones artísticas, y desarrollar la expresión de las ideas propias en un mundo diverso.

Ver la definición completa

Descriptores Operativos

CCL3

Produce textos orales, escritos y multimodales, con diferentes finalidades y en diferentes soportes, con corrección, coherencia y adecuación, y respetando las propiedades textuales y las convenciones discursivas.

STEM1

Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas, y selecciona y emplea diferentes estrategias para resolver problemas.

STEM2

Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar los fenómenos que ocurren a su alrededor, planteándose preguntas y buscando respuestas basadas en la evidencia.

STEM5

Pone en práctica hábitos de vida saludable, tomando conciencia de la importancia de la salud y la sostenibilidad para la conservación del medio ambiente.

CD1

Realiza búsquedas avanzadas atendiendo a criterios de validez, calidad, actualidad y fiabilidad, seleccionando, organizando e interpretando la información obtenida para transformarla en conocimiento.

CD2

Gestiona su identidad digital, interactúa y se comunica de manera respetuosa y competente en diferentes plataformas y redes sociales.

CD3

Crea, integra y reelabora contenido digital en diferentes formatos, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor de los contenidos que reutiliza.

CD4

Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al utilizar tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales, la salud y el medio ambiente.

CD5

Desarrolla aplicaciones informáticas sencillas y soluciones tecnológicas creativas y sostenibles para resolver problemas concretos o responder a retos propuestos.

CPSAA1

Regula y expresa sus emociones, fortaleciendo el optimismo y la resiliencia para afrontar los retos, y comprende las emociones de los demás de manera empática.

CPSAA2

Conoce los riesgos para la salud relacionados con factores sociales y desarrolla hábitos de vida saludable a nivel físico y mental.

CPSAA4

Realiza actividades propuestas de forma proactiva y perseverante, aceptando el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptándose a las dificultades.

CPSAA5

Planifica objetivos a corto y medio plazo, utilizando estrategias de autoevaluación para mejorar y persistir en el aprendizaje.

CC1

Analiza y comprende los procesos históricos y sociales más relevantes, identificando las conexiones entre el pasado, el presente y el futuro, para ejercer una ciudadanía activa y democrática.

CC2

Analiza las relaciones entre las sociedades y su entorno, y promueve hábitos de consumo responsable y estilos de vida sostenibles.

CC3

Comprende cuestiones relativas a la justicia, la igualdad y la ciudadanía global, y reflexiona sobre conceptos como la democracia, los derechos humanos y la sostenibilidad.

CC4

Comprende la dimensión intercultural de las sociedades, respetando la diversidad y promoviendo la convivencia pacífica y la resolución de conflictos.

CE1

Analiza necesidades y oportunidades del entorno y presenta ideas y soluciones innovadoras, sostenibles y viables, empleando la agilidad en la toma de decisiones.

CE3

Desarrolla las cualidades personales necesarias para el emprendimiento, como la creatividad, la perseverancia, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

CP2

Comprende y produce textos sencillos en lengua extranjera, buscando información y comunicándose de forma básica. Utiliza repertorios léxicos y herramientas digitales.

Justificación de Inclusión

La gran mayoría de la documentación técnica, foros de ayuda y tutoriales de programación se encuentran en inglés. Fomentar la autonomía para consultar estas fuentes es clave para el progreso real del alumnado en el ámbito digital.

CE2

Analiza elementos básicos de la economía y las finanzas, y comprende su impacto en el mundo, la sociedad y el medio ambiente, para tomar decisiones y orientar proyectos.

Justificación de Inclusión

A pesar de no ser un descriptor directo de la materia, su inclusión se justifica porque saberes como el comercio electrónico o las formas de pago digital requieren una comprensión básica de los modelos de negocio en la red.

Competencias Específicas

1. Gestión de dispositivos y redes

Identificar y resolver problemas técnicos sencillos, conectar y configurar dispositivos a redes domésticas, aplicando los conocimientos de hardware y sistemas operativos para gestionar las herramientas e instalaciones informáticas y de comunicación de uso cotidiano.

2. Entorno personal de aprendizaje

Configurar el entorno personal de aprendizaje interactuando y aprovechando los recursos del ámbito digital para optimizar y gestionar el aprendizaje permanente.

3. Bienestar digital y seguridad

Desarrollar hábitos que fomenten el bienestar digital, aplicando medidas preventivas y correctivas para proteger dispositivos, datos personales y la propia salud.

4. Ciudadanía digital crítica

Ejercer una ciudadanía digital crítica y conocer las posibles acciones que se pueden llevar a cabo en la red, identificando sus posibles repercusiones, para hacer un uso activo, responsable y ético de la tecnología.

Criterios de Evaluación

Criterio 1.1

Valora la fiabilidad y calidad de las fuentes de información digital, aplicando criterios de validez, actualidad y autoría para una búsqueda avanzada y selectiva de información.

Criterio 1.2

Utiliza repositorios de datos abiertos y aplica estrategias para organizar y estructurar la información digital, recuperándola y referenciándola con respeto a la propiedad intelectual.

Criterio 1.3

Produce contenidos multimedia originales y creativos (imágenes, audio, vídeo), utilizando herramientas de diseño y edición para finalidades comunicativas y artísticas.

Criterio 2.1

Utiliza herramientas de comunicación síncrona y asíncrona de manera eficaz, aplicando normas de netiqueta y protocolo para una interacción respetuosa y constructiva.

Criterio 2.2

Colabora en línea en proyectos de grupo, utilizando plataformas de trabajo cooperativo para la gestión de tareas, la planificación de proyectos y la resolución de problemas colectivos.

Criterio 2.3

Gestiona la identidad digital y la reputación en línea de forma consciente y responsable, aplicando medidas de ciberseguridad para proteger datos y dispositivos personales.

Criterio 3.1

Aplica las fases del pensamiento computacional para analizar, descomponer y abstraer problemas complejos, diseñando algoritmos lógicos y eficientes.

Criterio 3.2

Implementa soluciones informáticas sencillas utilizando entornos de programación (por bloques o texto), con estructuras de control (condicionales, bucles) y variables para resolver problemas prácticos.

Criterio 3.3

Evalúa y depura los errores en el código, iterando el proceso de diseño e implementación para mejorar el rendimiento y la funcionalidad de la solución.

Criterio 4.1

Identifica los riesgos asociados al uso de la tecnología (adicciones, ciberacoso, desinformación) y aplica estrategias para fomentar el bienestar físico y mental en el entorno digital.

Criterio 4.2

Reflexiona de forma crítica sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, el consumo de contenidos y las dinámicas de las redes sociales.

Criterio 4.3

Actúa con responsabilidad ética en el entorno digital, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual, y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental con un uso consciente de los dispositivos.

Temporización

SA1: ¿Cuál es el punto de partida?

(15 sesiones iniciales + seguimiento continuo)

Damos la bienvenida al curso configurando nuestras herramientas digitales y preparamos las habilidades de autoevaluación a través del Portfolio y el análisis de nuestras características como estudiantes.

  • Bienvenida, edición del perfil de Google Workspace (foto) y organización inicial de Classroom y Gmail.
  • Presentación de la reflexión sobre el efecto de las estrategias de aprendizaje (Hattie) y el uso de checklists.
  • ¿Qué es el portfolio del instituto? Creación y primera carga de contenidos relevantes del curso anterior (fotos, reflexiones.)
  • Hoja de cálculo: Ordenamos las "Habilidades del Estudiante", generación de un gráfico y exportación a PDF.

SA2: Desmontando la Tecnología

(35 sesiones)

Analizamos los componentes físicos y lógicos de un ordenador y aprendemos a gestionar redes, sistemas operativos y a resolver problemas técnicos.

  • Producto Final 1: Informe práctico sobre componentes de hardware.
  • Producto Final 2: Evaluación sobre software, software libre y sistemas operativos (con autoevaluación previa).
  • Producto Final 3: Diseño y configuración de una red local simulada.

SA3: Ciudadanos de la Wikipedia

(20 sesiones)

Desarrollamos el pensamiento crítico buscando información de manera avanzada y aprendemos a colaborar en la mayor enciclopedia libre del mundo.

  • Tarea Clave: Ejercicios prácticos de búsqueda y verificación de fuentes para detectar sesgos y noticias falsas.
  • Producto Final: Investigar un tema y realizar una contribución documentada y justificada a la Wikipedia.

SA4: El Espejo Digital

(25 sesiones)

Investigamos nuestra propia identidad en la red, aprendiendo a gestionar nuestra privacidad y a protegernos de las amenazas digitales.

  • Producto Final 1: Informe de síntesis sobre la propia huella digital y cómo gestionarla.
  • Producto Final 2: Evaluación sobre seguridad informática, amenazas en la red y configuración de la privacidad.
  • Prácticas: Hábitos saludables de ergonomía y uso del teclado.

SA5: Creación Aumentada con IA

(30 sesiones)

Exploramos las posibilidades creativas de la Inteligencia Artificial y reflexionamos de manera crítica sobre la ética y el impacto de estas herramientas.

  • Taller Creativo: Creación de canciones e imágenes con herramientas de IA generativa.
  • Tarea Clave: Redactar un documento manualmente y después mejorarlo con IA para comparar resultados y aprender a utilizarla como herramienta.
  • Evaluación Oral: Debate en grupo sobre la ética y la estética en la red a partir de un vídeo.

SA6: Programando el Pensamiento Crítico

(20 sesiones)

Aplicamos el pensamiento computacional para desarrollar una pequeña aplicación informática que, a la vez, nos hace reflexionar sobre la comunicación.

  • Producto Final: Desarrollo de un programa de simulación de "chat escéptico" (con Python o entorno por bloques) que responda a afirmaciones con preguntas.
  • Prácticas: Depuración de código y análisis de errores.

Saberes Básicos

A. Información, Datos y Contenidos Digitales

  • Búsqueda avanzada y criterios de fiabilidad (validación de fuentes, autoría, fecha).
  • Conceptos de datos abiertos y repositorios de datos.
  • Sistemas de organización de información digital.
  • Edición de imágenes, audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia.
  • Introducción a la propiedad intelectual, derechos de autor y licencias de contenidos digitales.

B. Comunicación, Colaboración y Seguridad

  • Herramientas de comunicación: gestión de correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia.
  • Herramientas de colaboración en línea: entornos de trabajo compartido, plataformas de gestión de proyectos.
  • Gestión de la identidad digital y la reputación en línea.
  • Ciberseguridad: contraseñas seguras, autenticación de dos factores, privacidad.
  • Prevención de riesgos: detección de phishing, malware y ciberacoso.

C. Pensamiento Computacional y Programación

  • Conceptos de algoritmo, abstracción y descomposición.
  • Estructura de un programa: secuencia, bucles (repetición), condicionales (decisiones).
  • Uso de variables y estructuras de datos.
  • Desarrollo de pequeños proyectos de programación (juegos, simulaciones o apps) con entornos visuales o de texto.
  • Depuración y análisis de errores en el código.

D. Ciudadanía Digital y Ética

  • Derechos y deberes digitales: acceso a la información, libertad de expresión, protección de datos.
  • Bienestar digital: hábitos saludables, gestión del tiempo en pantalla y riesgos de la adicción.
  • Huella digital y su importancia.
  • Sostenibilidad digital: consumo energético, ciclo de vida de los dispositivos.
  • Análisis crítico de la información: detección de noticias falsas, estereotipos y manipulación.

Referencias y extras

Fundamentos Legales y Curriculares

Fundamentos legales ordenados cronológicamente:

Ver la evolución normativa detallada